martes, 29 de abril de 2014

Para cuidarte mejor: Formación e Investigación



Los cambios constantes y los avances tecnológicos en las Ciencias de la Salud hacen que sea imprescindible para los profesionales de enfermería una formación y actualización permanente para poder prestar una atención de calidad a nuestros pacientes.

La formación continuada se vuelve fundamental en nuestro trabajo. Un buen profesional de Enfermería de Familia y Comunitaria debe  intentar estar al día mediante la lectura crítica, realización de cursos, sesiones formativas en los Centros de Salud, asistencia a Congresos, Jornadas, etc.

Nuestros cuidados han de estar basados en la evidencia científica más reciente, de manera que  frases como “siempre se ha hecho así” o “a mí me va bien con esto” deben ser desterradas de nuestro vocabulario.

Hablar de evidencia científica en Enfermería nos lleva directamente a otro aspecto muy importante y con un desarrollo cada vez mayor en los últimos años: la investigación enfermera.

La investigación en general y en especial la investigación en cuidados son la forma de generar ese conocimiento que luego aplicaremos en nuestra práctica clínica, garantizando esa calidad y eficiencia que deseamos para nuestros pacientes.

Son muchos los Centros de Salud que participan en diversos proyectos de investigación y muchos los enfermeros que participamos en alguno de ellos.

Y nos fuimos de congreso…


El pasado mes de Marzo estuvimos en la 19ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), que se celebró en el Centro de Convenciones de Madrid. Este congreso enmarcaba también la 13ª Reunión de Enfermería de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular (EHRICA).

Además de la revisión y actualización de las novedades en prevención del riesgo cardiovascular se contó como novedad con un curso  sobre prescripción de Ejercicio Físico y un taller de Reiki como terapia complementaria.

Se expusieron más de 200 pósters sobre investigaciones realizadas en nuestro país, además de infinidad de ponencias y comunicaciones sobre el tema.

Olga Álvarez junto a un póster de una investigación en la que participa
Como conclusión general os comunicamos que cada vez hay más estudios que demuestran la importancia del control de los factores de riesgo cardiovascular mediante hábitos saludables, de los que os hemos venido hablando en varios de nuestros artículos.

Así es que, ya sabéis… ¡a cuidarse!


Residentes de Enfermería en SEHLELHA 19

jueves, 24 de abril de 2014

Cuida tu espalda


Por Guillermo Muñoz Arcos 
                                                                      
El dolor de espalda es una patología muy común en nuestra sociedad. En general, cuidamos poco nuestra espalda: cogemos peso de una forma indebida, adquirimos malas posturas al estar de pie, al caminar o en nuestro trabajo con el ordenador. Una de las patologías más comunes es la lumbalgia (o lumbago), un dolor en la parte baja de nuestra columna vertebral, que puede irradiarse por ambos miembros inferiores (ciática). Esta patología es la que más bajas laborales produce, por lo que su prevención es fundamental, además de ser sencilla y barata a través de la higiene postural.

El objetivo principal de la higiene postural es mantener en todo momento la postura correcta (tanto en posturas estáticas como en movimiento) para minimizar el riesgo de sufrir patologías músculo-esqueléticas, realizando las actividades habituales de la vida diaria con la máxima eficacia. Cada vez existe más concienciación en nuestra sociedad sobre la importancia de adquirir buenos hábitos posturales que mantengan nuestra espalda sana.

A continuación os mostramos unos consejos para prevenir los dolores de espalda.

Normas de Higiene Postural


Al levantar pesos: 
  • Siempre levantar pesos con ayuda de las piernas (flexionando las rodillas).
  • No girar o inclinar el tronco, para disminuir el riesgo de hernia discal.
  • Los objetos se mantendrán lo más cercanos al tronco y a la altura del pecho.
  • Evitar levantar o alcanzar objetos por encima del nivel de los hombros.
  • Ante objetos de gran tamaño y peso, siempre empujar, nunca tirar de ellos (el carro de la compra debe ir delante no detrás  del cuerpo).
  • No emplear gestos bruscos pues aumenta el riesgo de lesiones.

Al estar de pie y al caminar:

  • No permanecer de pie en una sola posición demasiado tiempo (ir repartiendo el peso de una pierna a la otra cada cierto tiempo).
  • Caminar en buena postura (columna alineada, cabeza erguida, mirando al frente).
  • Evitar caminar encorvados (pues aumenta la posibilidad de padecer una cifosis dorsal, en un plazo de tiempo medio-largo).
  • Usar calzado cómodo. 
  • Realizar contracciones isométricas (abdomen y glúteos) cuando estemos caminando o de pie.

Al estar sentado:

  • Las sillas y sillones deben tener una altura adecuada, que permita tener los pies en el suelo y las rodillas alineadas con la cadera en horizontal o un poco más baja que esta. 
  • Evitar asientos con apoyabrazos muy altos.
  • El respaldo debe facilitar el apoyo estable y debería ser inclinado: 10 - 15º para leer,  de 15 - 20º para descansar.
  • Evitar sillones excesivamente mullidos.
  • Apoyarnos firmemente contra el respaldo de la silla y si no colocar un cojín a la altura lumbar.
  • Evitar sentarnos inclinados hacia delante y arquear la espalda.
  • No cruzar las piernas.

Al conducir: 

  • Sentarse derecho con el respaldo del asiento adelantado.
  • No sentarnos muy lejos del volante.

Tumbados:

  • Dormir en un colchón firme y duro.
  • Dormir de lado con las rodillas flexionadas o boca arriba con una almohada bajo las rodillas.
  • Nunca boca abajo.
  • Utilizar almohadas adaptadas al espacio hombro-cuello.

Trabajo de oficina:

  • Al trabajar sentados, la espalda y el cuello tienen que formar una línea tan recta como sea posible, y un poco adelantada respecto a las caderas.
  • La silla debe tener una altura de 39 - 43 cm y la mesa entre 69 - 73 cm
  • Las sillas deben ser giratorias.
  • Las sillas deben permitir el libre movimiento de las piernas debajo de la mesa.
  • La superficie de la mesa ha de quedar a la altura de los codos.
  • Se recomienda un reposa pies debajo de la mesa.
  • Los cajones de la mesa deben ser accesibles.

Os remitimos al estupendo blog sobre prevención de riesgos laborales Herramientas PRL (http://www.herramientas-prl.com) donde podréis ver, entre otras cosas muy interesantes, este divertido video sobre la correcta manipulación de cargas que realiza de forma innata una niña de 15 meses.


¡Hazle caso a tu espalda! ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!


martes, 15 de abril de 2014

“Revisa tu riesgo cardiovascular”


Una sesión de educación para la salud


El pasado viernes 21 de marzo se celebró en la planta baja del Centro de Salud de General de Ricardos de Madrid una sesión educativa sobre riesgo cardiovascular. Esta sesión de educación para la salud es un claro ejemplo de la acción comunitaria que enfermería realiza habitualmente con el fin de mejorar la salud de la comunidad y prevenir las enfermedades. 

La sesión, a cargo de Carmela Heredia, enfermera de familia y comunitaria, consistió en una breve charla sobre los riesgos de padecer una enfermedad cardiovascular, seguida de un sencillo ejercicio demostrativo de la relación existente entre el aumento de peso corporal y un mayor esfuerzo cardiaco a la hora de realizar una mínima actividad física.

La sesión tuvo muy buena aceptación y una excelente valoración final por parte de los asistentes, personas de todas las edades que se encontraban en el centro de salud en aquel momento (pacientes y acompañantes) y que se unieron a la sesión de manera espontánea al parecerles un tema interesante.


La enfermedad cardiovascular y los factores de riesgo


Se denomina enfermedad cardiovascular a todas aquellas patologías relacionadas con el corazón y los vasos sanguíneos (venas y arterias). Entre estas enfermedades se encuentran el infarto agudo de miocardio (ataque al corazón), el accidente cerebro vascular (ictus o embolia), aneurismas, y la enfermedad vascular periférica. En España la enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de muerte, que en muchos casos, minimizando los factores de riesgo, se podrían evitar.

Existen diversos factores que aumentan el riesgo de padecer estas enfermedades. Por una parte están los factores no modificables como son la edad, el sexo o los antecedentes familiares (familiares cercanos fallecidos a causa de alguna enfermedad cardiovascular). Pero por otra parte, existen otros factores que si se pueden modificar, y es sobre estos sobre los que se debe actuar para evitar el desarrollo en el futuro de estas patologías. Estos factores modificables son el tabaco, el alcohol, la hipertensión (tensión arterial alta), la diabetes, la hipercolesterolemia (colesterol alto), el estrés, el sedentarismo y la obesidad. 

Actividades orientadas a disminuir el riesgo cardiovascular


Desde enfermería se recomienda la realización de las siguientes actividades para disminuir el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular:
  • Reducir el consumo de alcohol
  • Dejar de fumar
  • Mantener un peso corporal adecuado evitando la obesidad
  • Llevar una alimentación equilibrada, evitando el abuso de grasas animales, productos precocinados y fritos, y a la vez aumentar la ingesta de verduras, legumbres y frutas 
  • Controlar periódicamente la tensión arterial
  • Reducir la ingesta de sal, café, té y bebidas excitantes si tiene la tensión arterial elevada
  • Controlar los niveles de glucemia periódicamente
  • Tomar de manera adecuada la medicación prescrita para el control de la hipertensión o la diabetes
  • Realizar ejercicio físico con una intensidad adecuada a su edad y a sus posibilidades (la recomendación más generalizada es caminar a paso rápido diariamente entre media hora y una hora)
  • Evitar el sedentarismo, modificando algunos hábitos de la vida diaria, ir caminando a los sitios cercanos en lugar de coger el coche, subir por las escaleras en vez de usar el ascensor, evitar pasar largos periodos de tiempo frente al televisor, caminar más, si es posible en la naturaleza
  • Evitar el estrés dentro de lo posible, buscar momentos para el reposo, el esparcimiento y la relajación, aprender a controlar las emociones, ser positivo y afrontar los retos del día a día con humor y alegría
  • Dormir las horas necesarias en unas condiciones ambientales adecuadas

Como se puede observar, estas actividades básicamente están orientadas a conseguir un estilo de vida más saludable, aconsejando una buena alimentación, ejercicio físico y el abandono de hábitos poco saludables, por lo que no solo disminuirán la posibilidad de padecer una enfermedad cardiovascular sino que evitarán muchas otras patologías.

Uno de los objetivos principales de la actuación enfermera es la prevención primaria, es decir, intervenir antes de que se produzca la enfermedad, impidiendo o retrasando lo máximo posible la aparición de la misma.


jueves, 10 de abril de 2014

A la Salud por la Dieta


Por Rosa Sánchez González

¿Somos conscientes de la importancia que tiene la alimentación en la salud? ¿Qué relación hay entre ellas?


En nuestra labor diaria de enfermería, damos respuestas a estas preguntas, educando a nuestros pacientes de modo tanto individual como grupal en función de su estilo de vida.

Considerando que la alimentación es la ingesta de alimentos con la finalidad de obtener de ellos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para mantener una vida saludable, según sea esta tendremos una buena o mala salud, ya que determinadas alteraciones o enfermedades se relacionan con desequilibrios en la alimentación, ya sea por exceso (obesidad, hipertensión, colesterol alto, diabetes, gota...) o por defecto (carencia de vitaminas o minerales, bajo peso, pérdida de masa ósea, algún tipo de cáncer...).

Alimentarse no sólo consiste en saciar el hambre, es más complejo e influyen determinados factores:
  • Ambientales: Costumbres y cultura del lugar en que vivimos, modas, medios de información, entorno familiar, etc.
  • Personales: Sexo, edad, preferencias, religión, grado de actividad, estados de ánimo, etc.

¿A qué llamamos nutrientes? Son las sustancias aprovechables por nuestro organismo y que hacen posible la vida. Tienen tres funciones:
  • Conseguir energía
  • Formar y mantener tejidos, órganos y sistemas de defensa
  • Regular los procesos de nuestro organismo para que todo discurra con plena armonía


Claves de la alimentación sana


Recordemos que “alimentarse no es lo mismo que nutrirse”. Es necesario aprender a alimentarse y conocer la importancia de la calidad, cantidad y armonía de los elementos que componen nuestra dieta, y así conseguir una dieta equilibrada. Una dieta equilibrada debe cumplir los siguientes 4 requisitos, según la OMS:
  • Suficiente
  • Completa
  • Armónica
  • Adecuada
Esto se refleja en la Pirámide Nutricional de la OMS. La pirámide consiste en una guía gráfica que refleja de una manera sencilla la relación cualitativa y cuantitativa entre los 5 grupos de alimentos que componen la dieta equilibrada, de la base al vértice: pan, cereales y pasta; hortalizas; fruta; leche, yogures y queso; carne, pollo, pescado, legumbres, huevos y frutos secos; y grasas, aceite y dulces, siendo el vértice el área de restricción y limitación.


Podéis encontrar una explicación más detallada sobre la Pirámide Nutricional en el siguiente aquí.

Afortunadamente en nuestro país gozamos de la llamada “Dieta Mediterránea”, que es una dieta equilibrada, ya que garantiza que se cumplan los requisitos de energía y nutrientes que necesitamos para un buen estado de salud física, psíquica y social.

¿Quieres saber más y ponerlo en práctica? Te podemos ayudar y resolver tus dudas en tu Centro de Salud, mediante consejos, dietas adaptadas, etc.

Para ir preparándote, sigue estos consejos:
  • Haz 5 comidas al día
  • Bebe al menos 8 vasos de agua al día
  • Incorpora a tu dieta vegetales, frutas, verduras, cereales y legumbres
  • Disminuye el consumo de grasas
  • Restringe la ingesta de azúcar
  • Evita la sal
  • Come sentado, masticando lentamente, no realizando otra actividad al mismo tiempo y no emplees menos de 20 minutos en tus comidas
  • Realiza ejercicio físico y ajusta tu ingesta calórica a tu nivel de consumo calórico según tu actividad
Prueba a calcular tu gasto calórico diario con esta sencilla herramienta


Y recuerda ¡¡Hay que comer para vivir, no vivir para comer!!


lunes, 7 de abril de 2014

Día Mundial de la Salud: ¿Algo que celebrar?



Hace 66 años, en un día como hoy, se constituyó la Organización Mundial de la Salud (OMS), por este motivo todos los 7 de Abril se celebra el Día Mundial de la Salud en conmemoración de este acontecimiento.

No podíamos pasar por alto este día sin hacer alguna reflexión en nuestro blog al respecto.

Pequeñas picaduras: grandes amenazas


Cada año se elige un tema relevante para la Salud Pública. Este año 2014 está dedicado a las enfermedades transmitidas por vectores: organismos (como mosquitos, flebótomos, chinches, garrapatas, etc.) que son responsables de la transmisión de patógenos de unas  personas (o animales) infectadas a otras.

Entre las enfermedades vectoriales más importantes se encuentra el paludismo (también conocida como malaria), que es la más mortífera de todas, la cual causó 660.000 muertes en 2010 (sobre todo en mujeres y niños africanos); el dengue, cuya incidencia se ha multiplicado por 30 en los últimos años, la enfermedad de Chagas, la filariasis y otras como la fiebre amarilla, la encefalitis japonesa, etc.

La mayoría de ellas son más frecuentes en zonas tropicales y están íntimamente relacionadas con situaciones de pobreza y falta de acceso a agua potable y saneamiento.

La globalización del comercio, las migraciones y el turismo internacional, así como las consecuencias del cambio climático está suponiendo un gran impacto en la transmisión de estas enfermedades, apareciendo en países donde antes no existían.

En España, este tipo de enfermedades tiene escasa incidencia y gravedad, no obstante, como consecuencia de las migraciones y del turismo internacional, los profesionales sanitarios han tenido que actualizar sus conocimientos al respecto ya que cada vez se ven con más frecuencia en las consultas.

Además de la población inmigrante que procede de zonas de riesgo, cada vez son más los jóvenes españoles que tienen que irse al extranjero como consecuencia de la precariedad laboral en nuestro país, lo cual implica que aumente el riesgo de infección si van a zonas endémicas.

Es importante aclarar que estas enfermedades sólo se contagian mediante la picadura del vector específico de cada una de ellas, de la madre al feto o mediante transfusiones sanguíneas de un donante infectado.

Si vas a viajar a zonas de riesgo tu enfermera te puede informar sobre vacunaciones internacionales y medidas de protección adecuada.

La mayor epidemia: la desigualdad en salud


El hecho de que, como ya hemos dicho antes, este tipo de enfermedades estén íntimamente ligadas a las situaciones de pobreza, ha de hacernos reflexionar sobre la inevitable relación existente entre esta y las desigualdades en salud.

Hoy en día, en pleno siglo XXI, las situaciones de pobreza, exclusión y desigualdad social son enormes, escandalosas e inadmisibles y afectan íntimamente a la salud de los pueblos.

La Comisión de Determinantes Sociales de la Salud, creada por la OMS en 2005, nos dice en su informe del 2008 que la desigualdad en salud es la principal “enfermedad” que asola nuestro planeta.

Las tres cuartas partes de la humanidad (¡4.500 millones de seres humanos!) no disponen de la opción de elegir libremente factores fundamentales para su salud, como una alimentación adecuada, vivir en un ambiente saludable o tener un trabajo digno.

La salud no la elige quien quiere sino quien puede


La reducción de estas desigualdades en salud debería constituir una prioridad en la agenda política de los gobiernos y administraciones públicas, pero quizá hay demasiados intereses creados y poca voluntad política al respecto.

Como individuos, no podemos mirar hacia otro lado, la salud es un derecho, no un privilegio.

Está claro que el objetivo de “Salud para todos en el siglo XXI” propuesto por la OMS sigue siendo inalcanzable por el momento.

Hoy, Día Mundial de la NO SALUD, no tenemos nada que celebrar.

Para no dejaos con mal sabor de boca, os invitamos a que veáis el vídeo de la OMS sobre las acciones que se llevaron a cabo durante el pasado 2013, las cuales fueron muchas y buenas pero no suficientes.


Hoy más que nunca… ¡Salud para todos!

miércoles, 2 de abril de 2014

Comprendiendo el autismo



¿Sabías que de cada 88 niños uno de ellos posee un trastorno autista?

En el año 2007 la ONU declaró por unanimidad el 2 de Abril como Día Internacional de la Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno.

Entre las  muchas actividades  e iniciativas que se llevan a cabo durante este día se encuentra la propuesta por la OMA (Organización  Mundial del Autismo) bajo el lema “Light it up Blue”, que consiste en el uso del azul como identificativo de este día, en el que edificios emblemáticos de todo el mundo se iluminan con este color para dar visibilidad al  autismo en la sociedad.

Debido a la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana, el papel de los profesionales de Atención Primaria se vuelve fundamental en estos aspectos.

¿Qué es el autismo?


Lo primero que tenemos que saber es que el autismo NO es una enfermedad sino un trastorno del desarrollo infantil que se manifiesta de forma diferente de unas personas a otras.

Bajo el nombre de Trastornos del Espectro Autista (TEA) se engloba a toda una serie de disfunciones neurológicas crónicas, con una fuerte base genética que se manifiestan desde edades muy tempranas, con mayor frecuencia en niños que en niñas, y que se caracterizan por alteraciones en tres aspectos principales (Triada de Wing):
  • Interacción social alterada
  • Comunicación verbal y no-verbal alteradas
  • Restricción de intereses y comportamientos estereotipados y repetitivos.
La variabilidad es muy amplia, desde el grado más severo que engloba a los que carecen de lenguaje a los más leves como el síndrome de Asperger, con capacidad intelectual muy elevada pero con dificultades en la socialización.

Señales de aviso: la importancia del diagnóstico precoz


Los expertos  nos alertan sobre la importancia del diagnóstico temprano de estos trastornos, con el fin de poder iniciar lo antes posible intervenciones que repercutan en la calidad de vida de los niños y en la capacidad de afrontamiento de sus familias, facilitando su futura inserción en la sociedad como personas  con el mayor grado de independencia posible.
Normalmente suelen ser los padres los primeros en darse cuenta de que algo no va bien en su hijo, aunque otras veces, son los profesionales sanitarios los que pueden sospechar la presencia de algún problema en las revisiones del niño sano que se realizan en los centros de salud.

Existen determinadas señales de alerta inmediata que nos pueden poner sobre aviso:
  • Que a los 12 meses no balbucee, no haga gestos como señalar, decir adiós con la mano
  • Que a los 18 meses no diga palabras sencillas.
  • Que a los 24 meses no diga frases espontáneas de dos palabras, que haya ausencia de contacto visual, que no comparta intereses con otros niños, ausencia de juego simbólico y de imitación social.
  • Cualquier pérdida a nivel comunicativo o social (dejar de hablar, de jugar con otros niños o con los padres…).
  • Que tenga intereses muy restringidos y obsesivos.

Confirmar a unos padres que su hijo tiene un trastorno autista es muy duro y requiere unas habilidades especiales de comunicación y empatía. Ayudarles a aumentar el afrontamiento es una de las tareas fundamentales de los profesionales de enfermería, que deben acompañar a estos en un proceso muy doloroso comparable a un duelo, en este caso  por la pérdida de lo que se considera“ un niño normal”.

Falsos mitos


La sociedad posee una visión muy estereotipada de la persona con autismo. Como se ha dicho antes existe una gran variabilidad y no se puede generalizar.

Las asociaciones de padres de niños con TEA insisten en que debemos evitar errores tan extendidos como considerar que carecen de sentimientos, que están aislados en su propio mundo, que todos tienen discapacidad intelectual…

Insisten mucho en que se evite el uso despectivo de la palabra “autista” y que se emplee en su lugar la expresión “persona con autismo” para no definir a alguien por su discapacidad,lo cual consideran discriminatorio.

Educando en la diversidad  


Cada vez se habla más de la llamada Educación inclusiva, la cual aboga por normalizar las diferencias (lo normal es que los seres humanos sean diferentes), aceptando la diversidad y considerándola valiosa por si misma, algo complicado en el mundo competitivo y desigual en el que vivimos.

Educar a nuestros hijos en la diversidad comienza por enseñarles a aceptar las diferencias y promover la equidad, minimizando las barreras para que todos participemos en una sociedad más justa sin que importen las características físicas,cognitivas ni sociales.

Conseguir un mundo más inclusivo y más amable es tarea de todos.

Para finalizar os recomendamos dos vídeos: el primero, ”El viaje de María”, es un cortometraje de animación del dibujante Miguel Gallardo, padre de una niña con autismo, autor del documental “María y yo”, también muy recomendable; el segundo es un cortometraje francés,” Mi hermanito de la Luna” que nos muestra la visión del autismo desde la mirada inocente de una niña.






¡Espero que los disfrutéis! ¡Mucha salud!