jueves, 29 de mayo de 2014

XV Semana Sin Humo: Cada vez que lo dejas ¡triunfas!



El próximo 31 de Mayo la OMS celebra el Día Mundial Sin Tabaco con el objeto de concienciar a la población de los riesgos asociados al consumo de éste y la promoción de políticas efectivas que disminuyan esta adicción en el mundo.
Este año, concretamente, se hace un llamamiento a los gobiernos para que aumenten los impuestos sobre el tabaco, como medida disuasoria que disminuya  su adquisición.

A su vez, en España, del  26 al 31 de Mayo se celebra la XV Semana Sin Humo promovida por la SEMFYC (Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria), este año con el lema: "CADA VEZ QUE LO DEJAS… ¡TRIUNFAS!".

Sus objetivos para esta edición son:
  • Conocer la finalidad del uso del cigarrillo electrónico por parte de la población e informar de la escasa evidencia que existe para recomendar su uso, así como de los potenciales efectos secundarios.
  • Sensibilizar y concienciar a la sociedad en general y a las administraciones públicas de la importancia de seguir avanzando en las normativas para evitar que nuestros adolescentes se inicien en el consumo.
  • Sensibilizar a los fumadores de la importancia del tabaquismo pasivo en niños para su salud actual y futura.
  • Motivar a los profesionales sanitarios para que realicen intervenciones sobre los fumadores y sobre la prevención del tabaquismo pasivo.
  • Informar a los fumadores de que en su centro de salud les pueden ayudar a dejar de fumar.
  • Divulgar la importancia de la función modélica de todos los profesionales que trabajan en los centros sanitarios.

Son muchos los centros de salud donde se realizan actividades encaminadas a lograr estos objetivos (mesas informativas, folletos explicativos, charlas, sesiones clínicas para profesionales, etc.) con el fin de disminuir el consumo en la población.



La semana pasada se llevó a cabo en el Centro de Salud General Ricardos de Madrid un taller de autoformación sobre el papel de la Enfermería de Atención Primaria en el abordaje de la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica íntimamente ligada al tabaquismo).

De esta forma, los enfermeros de este centro pudieron ampliar sus conocimientos sobre el tema, de la mano de varios compañeros que prepararon este proyecto para ello y recibieron la correspondiente acreditación de la Comisión de Formación Continuada de la Comunidad de Madrid.

Tabaco y EPOC


Es suficientemente conocida la relación entre el tabaco y numerosos tipos de cáncer (pulmón, vejiga, etc.), así como su consideración  como importante factor de riesgo en las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo existe un gran desconocimiento en la población sobre la relación existente entre éste y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una enfermedad respiratoria grave e invalidante que en más de un 90% de los casos está provocada por el tabaquismo.

En España la prevalencia de adultos fumadores es de un 29,5%. De estos un 30% desarrollarán la enfermedad de EPOC.

Debido a las altas tasas de infradiagnóstico, existen muchos fumadores que ya tienen una EPOC y no lo saben (3 de cada 4), lo cual hace que se retrase la instauración de los tratamientos y empeore el pronóstico y en consecuencia su calidad de vida.

¿Qué es la EPOC?


La EPOC es una enfermedad respiratoria  que se caracteriza por la presencia de una obstrucción crónica, progresiva y no completamente reversible al flujo aéreo, y que es debida a una reacción inflamatoria anómala, producida principalmente por componentes del humo del tabaco.

Actualmente es la cuarta causa de muerte en el mundo, y se pronostica que en el 2030 llegará a convertirse en la tercera.

Se trata de una enfermedad con elevada prevalencia en nuestro país (10,2%), más frecuente en hombres que en mujeres e íntimamente relacionada con la edad, y se prevé que en los próximos 20 años duplique su prevalencia  a pesar del descenso del consumo de tabaco.

Dada sus características de cronicidad y patologías asociadas, esta enfermedad supone un coste socio-sanitario elevado por el gran consumo de recursos que conlleva  y las graves incapacidades que produce.

¿Cómo se diagnostica la EPOC?


En la actualidad el método por excelencia para el diagnóstico de la EPOC es la realización de una prueba denominada ESPIROMETRÍA.

La espirometría es una prueba que consiste en estudiar el funcionamiento pulmonar analizando los volúmenes pulmonares y valorando cómo son movilizados por el paciente. Consiste en expulsar todo el aire de nuestros pulmones a través de un dispositivo, tras una inspiración máxima.

Se trata de una prueba sencilla e indolora que es realizada por enfermeros en la mayoría de los Centros de Salud.

La Guía Española de la EPOC (GESEPOC) recomienda realizarse una espirometría a todos los fumadores mayores de 35 años, con un índice de más de 10 paquetes/año (el equivalente a más de 10 años fumando un paquete diario) que presenten algún síntoma respiratorio como disnea(falta de aire), tos persistente, resfriados frecuentes etc.

¿Cuál es el tratamiento de la EPOC?


La EPOC es una enfermedad muy diversa, con muchas diferencias interindividuales, de manera que su tratamiento variará según la clínica que presente cada paciente.

Así, hay pacientes que presentan disnea y tos seca como síntomas principales (tipo enfisema), mientras que en otros la tos productiva y las infecciones respiratorias son lo más característico (bronquitis crónica).

En general el tratamiento de base serán los broncodilatadores de larga duración.

La mayoría de los tratamientos se administran de forma inhalada porque llegan más directamente a las vías respiratorias. Es muy importante un adecuado adiestramiento por parte de los profesionales sanitarios para su correcta administración.

En muchas ocasiones se utiliza también el Oxígeno a domicilio, la ventilación mecánica no invasiva, y en determinados casos está indicada la intervención quirúrgica.

Tabaco: ¿Quién consume a quién? 


Después de todo lo anteriormente expuesto y conociendo que el tabaquismo es la 1ª causa de muerte evitable. ¿A qué esperas para dejarlo? Actualmente existen multitud de tratamientos efectivos para dejar de fumar, sólo tienes que elegir cuándo empiezas.

No lo dudes, no esperes más: Respira salud, respira vida.

¡Pregunta en tu Centro de Salud!

jueves, 22 de mayo de 2014

Alergia primaveral, ¡polen y más polen!


Si la primavera pasada fue complicada para las personas con alergia al polen, este año puede ser aun peor. La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha previsto que este año las cifras de polen superarán a las del año pasado. Según un informe de esta entidad, el cambio climático y el calentamiento global podrían ser responsables de un incremento notable en la cantidad anual de pólenes, y de un adelanto de 3 semanas de las fechas de polinización de las plantas alergénicas. Y junto con el incremento de los niveles de polen aumenta el número de casos nuevos de polinosis entre la población. Por esto y por su alta incidencia estacional vamos a dedicar este post a recordar algunos datos sobre esta molesta patología.

¿Qué es la polinosis?


La alergia al polen o polinosis es una enfermedad alérgica que se caracteriza por síntomas que afectan principalmente a los ojos, nariz y pulmones. Aparece normalmente durante las estaciones de primavera y verano y afecta aproximadamente al 15% de la población, siendo más probable su aparición entre los 10 y los 30 años. Es más frecuente en las ciudades que en el campo probablemente porque la contaminación atmosférica de los centros urbanos potencia el efecto alergénico del polen.  A pesar de estos datos estadísticos, nadie está libre de sufrir una polinosis a cualquier edad, pudiendo hacer su debut a edades avanzadas.

El paciente alérgico sufre una respuesta exagerada a la exposición al polen que se acompaña de una serie de reacciones físicas y químicas que son las responsables de los síntomas de la alergia. Los pacientes alérgicos generan anticuerpos específicos contra el polen que viajan a unas células llamadas mastocitos que son particularmente abundantes en la nariz, ojos y pulmones. Allí se adhieren a la superficie de estas células, y cuando la persona entra en contacto con los alérgenos se inicia la liberación de sustancias conocidas como mediadores de la inflamación, entre los que se encuentra la histamina, que producen los síntomas propios de la alergia.

Síntomas de la alergia al polen


La polinosis se caracteriza por una serie de síntomas que se localizan principalmente en los siguientes órganos:

  • nariz, produciendo una inflamación, caracterizada por estornudos, picor, congestión, secreción y obstrucción nasal
  • ojos, provocando inflamación (conjuntivitis)
  • paladar, garganta y oídos. 
  • pulmones, cuya inflamación produce tos, dificultad para respirar, y crisis asmáticas


Los niños suelen sufrir más habitualmente rinitis alérgica, la enfermedad crónica más frecuente, que en el 75% de los casos se complica con otras enfermedades asociadas como conjuntivitis, asma o dermatitis atópica.

En el caso de los adultos, las polinosis se convierten en uno de los principales motivos para acudir al centro de salud durante la primavera. La alergia al polen supone un importante coste indirecto para el paciente adulto, repercutiendo en su rendimiento laboral y provocando incluso su absentismo laboral.

Tratamiento de la polinosis


El tratamiento de la polinosis se basa principalmente en evitar la exposición al polen. Por ello, es fundamental estar bien informado sobre los periodos de germinación de los pólenes a los que se tiene alergia. Así se podría evitar la exposición y por lo tanto los síntomas. Existen muchas páginas de internet donde se ofrecen datos sobre los niveles de polen en la atmósfera que se pueden consultar a diario. Entre ellas ponemos como ejemplo la página de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (http://www.madrid.org/polen/) donde se pueden consultar las predicciones de gramíneas, olivo así como un mapa del polen en la Comunidad de Madrid.

Así, las medidas de evitación del alérgeno consisten en evitar estar presente en los momentos y lugares donde se presentan los picos de polinización, intentando estar en un lugar cerrado en dichos momentos.

Pero estas medidas son muy difíciles de cumplir, por lo que en la mayoría de los casos es necesaria la utilización de un tratamiento farmacológico para controlar los síntomas o inmunoterapia para mejorar la calidad de vida de éstos pacientes.

La inmunoterapia (vacunas) debe ser  prescrita por un especialista en alergología, que realizará unas pruebas diagnósticas para determinar el alérgeno concreto que provoca la reacción alérgica al paciente.

El tratamiento farmacológico, por otra parte, busca paliar la sintomatología que provoca la alergia al polen. Así, se administrarán antihistamínicos para reducir y eliminar la congestión nasal, los estornudos, la picazón e inflamación de las vías nasales (rinitis alérgica), las erupciones cutáneas, y el picor o la secreción de ojos. Para otros síntomas se administrarán antiinflamatorios, descongestionantes, analgésicos y broncodilatadores.

Consejos desde la consulta de tu enfermera


Como hemos dicho antes, el mejor consejo que se le puede dar al paciente alérgico al polen es que evite la exposición al alérgeno lo máximo posible. Desde tu consulta de enfermería te proponemos algunas acciones que pueden ayudar a prevenir la exposición y la reacción alérgica al polen:

  • Utilizar humidificadores y aires acondicionados con filtro anti-polen en las habitaciones.
  • Reducir las actividades al aire libre entre las 5 y las 10 de la mañana y las 7 y las 10 de la tarde, cuando las concentraciones de polen son mayores.
  • Evitar cruzar por zonas verdes y parques de la ciudad.
  • Evita salir a espacios abiertos en días de mucho viento.
  • No abandonar la medicación aunque remitan los síntomas.
  • Utilizar gafas de sol en los trayectos a pie.
  • Evitar el transporte en bicicleta y moto, y en el coche no llevar las ventanillas bajadas.
  • Ventilar la casa hacia el mediodía y mantener las ventanas cerradas el resto del día. 
  • Ducharse y cambiarse de ropa al volver a casa, ya que el polen se deposita en la ropa y el pelo.
  • Evitar humos, olores fuertes, cambios bruscos de temperatura.
  • No dormir cerca de plantas o árboles.

No dudes en acudir a tu enfermera de Atención Primaria si tienes dudas sobre tu alergia, tu tratamiento, las vacunas… Podemos ayudarte!

lunes, 12 de mayo de 2014

Breve historia de la evolución de nuestra profesión


Por Carmen Bonilla Monje.

Pocas profesiones u oficios han vivido tantos cambios y evolucionado tanto como la  de Enfermería. En España, en el último medio siglo, hemos pasado de estar al margen de la formación universitaria, sumidos en una nebulosa de competencias y funciones, a formar parte de equipos multidisciplinares donde tenemos nuestro propio marco de actuación; hemos ido adquiriendo un papel cada vez más relevante y de mayor peso específico.

Los orígenes de la profesión: la etapa doméstica de los cuidados


Para entender el origen de nuestra profesión, en otros tiempos oficio, tendríamos que remontarnos a los orígenes de la humanidad. La conservación de la especie humana ha estado ligada en todos los tiempos a las prácticas de "cuidados", que han sido proporcionados a lo largo de la historia preferentemente por la mujer, para, luchando contra la enfermedad, asegurar la continuidad de la vida.

En la prehistoria y primeras civilizaciones, los orígenes de la práctica "del cuidado", se relacionan con las actividades de alimentación y conservación del grupo, es decir, con las  necesidades indispensables para la vida. Con el descubrimiento del fuego en el paleolítico, surgen nuevos elementos que van a modificar las "prácticas de los cuidados", el calor, la luz, cambian las practicas de alimentación y de conservación de la especie.

El hombre, por sus características biológicas, era fundamentalmente cazador y la mujer se encargaba de las embarazadas, de los hijos, de mantener el fuego, de la alimentación, de la recolección y selección de vegetales; esta última faceta dio lugar a que la mujer fuera adquiriendo conocimientos  de las propiedades de los vegetales para llevarlos a las "prácticas de los cuidados", estaríamos hablando de la" etapa doméstica de los cuidados". Por tanto, el conocimiento que la mujer tiene de las propiedades de las plantas, constituye, la base de las "prácticas de los cuidados".

En las primeras civilizaciones, "la práctica de los cuidados", estaba ambientada en el mundo mágico-religioso (exorcismos, rituales sagrados) y la astrología, mezclados con prescripciones racionales y conocimientos higiénicos y quirúrgicos.

El pueblo Egipcio tenía una amplia cultura del "cuidado". Las embarazadas y los partos estaban en manos de las parteras, los sacerdotes egipcios dominaban las técnicas del vendaje, la circuncisión, el hipnotismo y la astrología; por el contrario la Grecia clásica supuso un freno para el progreso de los "cuidados enfermeros", la condición social inferior en que se encontraba la mujer, no permitía su desarrollo intelectual, se limitaban a ayudar a los sacerdotes y a seleccionar las hierbas medicinales. Fueron representadas por Panacea, diosa menor de la salud que ayudaba a su padre a curar y a hacer medicinas con las hierbas.


La influencia del cristianismo: la etapa vocacional



Con la llegada del cristianismo, comienza la "etapa vocacional del cuidado", se encuadra en la historia desde el origen del pensamiento cristiano, momento en el que el concepto salud enfermedad, adquiere un valor religioso. Yahvé, tiene el poder sobre la vida, la salud y la muerte.

La enfermedad puede servir como instrumento de salvación, tanto para los que la padecen como para los que cuidan a los enfermos, esto lleva a muchos cristianos a practicar la caridad, dedicando su vida al cuidado de los enfermos, así, los "cuidados de enfermería", se institucionalizaron como un concepto vocacional; la práctica de enfermería seria una práctica de humildad.

En el siglo III las mujeres (generalmente viudas) que colaboraban con el diácono, eran las encargadas de suministrar "los cuidados" a los enfermos, se llamaban diaconisas. La primera diaconisa de la historia y la primera enfermera se llamaba Febe, se cree que asistía a los enfermos pobres en sus propios hogares, se la conoce como "la primera enfermera visitadora. Las diaconisas se distinguían por sus atuendos blancos, símbolo de virginidad, eran personas respetadas y consagradas, situadas a nivel del clero. Estas mujeres por su influencia cristiana eran solidarias y con gran respeto a la vida; pero obstaculizaron el progreso de la profesión por ser abnegadas, sumisas, muy disciplinadas y tenían obediencia absoluta hacia sacerdotes y médicos que eran quienes decidían y ordenaban las acciones del "cuidado".

En la Europa occidental los "cuidados de enfermería" se realizaban en instituciones como monasterios, casas de caridad y hospederías. Los conventos religiosos estaban bajo la protección de la nobleza; surgió una asociación femenina que agrupaba a mujeres que no habían podido integrarse en conventos llamadas " Beguinas ", su labor, era el cuidado de los pobres y enfermos. Al ser considerados los "cuidados de enfermería" como obras caritativas, impidió que estos conocimientos se transmitieran y se organizaran, dificultando su enseñanza reglada en el contexto universitario.

En España  las fundaciones hospitalarias más antiguas que conocemos se encontraban en Mérida (siglo VI), en Oviedo los hospitales de San Nicolás Y San Justo y en la localidad de Tuñón (Asturias) la hospedería para pobres y peregrinos.  Aunque los que se dedicaban a esta labor debían aceptar los votos de castidad, pobreza y obediencia, tenían contratos para el desarrollo de este oficio, lo que indica un cierto grado de profesionalización; el papel de la iglesia era significativo y los cuidados que se proporcionaban eran esencialmente alimentación, baños y sangrías. 

El primer manual de enfermería fue publicado en Madrid en 1617 "La instrucción de enfermeros", se trata de uno de los textos más antiguos de Europa, escrito por enfermero para enfermeros "para aplicar los remedios a todo género de enfermedades y acudir a muchos accidentes que sobrevienen en ausencia de médico"; la enseñanza de los cuidados comenzaba a ser una realidad. Este manual está realizado por la Mínima congregación de los hermanos enfermeros pobres (enfermeros Obregones). 

La revolución industrial: la profesionalización del cuidado


La revolución industrial contribuye de forma importante a mejorar las condiciones de vida, los hábitos higiénicos constituyeron uno de los grandes retos del siglo para la salud. Por un lado, la sociedad pretendía que la mujer mantuviera su rol pasivo y por otro, la mujer demandaba su emancipación. En este contexto nace Florence Nightingale (1820-1910), Británica, considerada una de las pioneras de la enfermería moderna, creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Sentó las bases de la profesionalización de enfermería con el establecimiento en 1860 de su escuela de enfermería en el hospital Saint Thomas de Londres. El día internacional de la enfermería se celebra en la fecha de su cumpleaños, 12 de Mayo. Publicó en 1859 su libro "Notas sobre enfermería: que es y que no es". Apareció en una época en las que las más simples reglas de salud comenzaban a conocerse, uno de sus mayores logros fue, la introducción de enfermeras entrenadas para el cuidado de enfermos a domicilio en Inglaterra e Irlanda. Los cuidados de enfermería seguían relegados a las tareas delegadas de los avances médicos, de su escuela surgieron enfermeras líderes que se dispersaron por otros países difundiendo la nueva enfermería.

En los finales del siglo XIX comienzan a surgir las asociaciones de enfermería que proporcionan a las enfermeras de todos los países medios para documentarse, desarrollar su profesión y mejorar las condiciones laborales. En 1982 se creó la "North Américan Nursing Diagnosis Association" (NANDA), cuyo principal objetivo es el desarrollo y perfeccionamiento de los Diagnósticos de Enfermería y la formación de una taxonomía diagnóstica propia. 

La Enfermería en España


Estos avances en España no se empiezan a notar hasta hace poco más de dos décadas, debido entre otros factores:

  • La Guerra Civil española que modificó las necesidades sanitarias del país y paralizó la actividad formativa.
  • La formación de los profesionales de enfermería  ha estado dirigida e impartida por médicos, perpetuando funciones delegadas e intereses distintos a los de la enfermería.
  • En España, con un carácter profundamente religioso, los "cuidados enfermeros" estaban en manos de las órdenes religiosas.


En 1880 R.D. del 16 de Noviembre, se aprueba el reglamento para las carreras de Practicantes y Matronas.

En su primer artículo, constaba la condición de profesión auxiliar de la Medicina.

En 1904 R.D. del 10 Agosto, se reorganizan los estudios de Practicantes y Matronas.

En 1915, 7 de Mayo, se reconoce la actividad profesional de las enfermeras para mujeres religiosas o seglares que estuviesen capacitadas para realizar "cuidados de enfermería".

Las funciones de Enfermeras y Practicantes eran muy similares; por tanto tenemos en los comienzos del siglo XX, tres profesiones que prestan "cuidados de enfermería": -Practicantes, -Enfermeras y Matronas.

Durante la guerra civil la formación de estos profesionales quedo suspendida, pero como se necesitaban enfermeras, mediante cursos acelerados, proliferaron enfermeras y damas voluntarias. Aparecen distintos cuerpos:
  • "Socorro rojo".
  • "Cuerpo auxiliar de Damas enfermeras militares".
  • Enfermeras de la" Cruz Roja".
  • La falange creó el título de "Dama enfermera femenina".

Como vemos, en los años cuarenta, teníamos una gran diversidad de enfermeras. Se crean los colegios profesionales de auxiliares sanitarios y en 1945 se define a cada uno de los profesionales.

  • El practicante es auxiliar inmediato del médico en todas sus actividades profesionales.
  • La enfermera es auxiliar subalterna del médico, estando siempre a las ordenes de este. La enfermera por sí sola, no tiene facultades para desempeñar su cometido.
  • La matrona está autorizada  a asistir partos y sobrepartos normales.

En los años cincuenta, al aumentar el número de hospitales, se necesitan más profesionales y la mayoría de estos hospitales crea su propia escuela.

En 1952 se organizan los estudios de la carrera de enfermería.

En 1953. Decreto 4 de diciembre, se unifican los estudios de las tres profesiones en una sola que habilitó para la obtención del título de "Ayudante Técnico Sanitario". La orientación de esta profesión estaba dirigida a ser el servicio auxiliar de la medicina, el profesorado que impartía los estudios eran fundamentalmente médicos y la función de los A.T.S. era curativa y técnica.

La implantación del título de A.T.S. supuso:

  • Un aumento del nivel de estudios previos a  la carrera (cuatro años de Bachiller Elemental).
  • Aumento del nivel de competencia técnica.
  • La profesión se fue haciendo progresivamente laica y mixta.
  • Posibilidad de ampliar estudios por medio de especialidades.

Por otro lado, tuvo consecuencias negativas, derivadas de:

  • La formación estaba dirigida, no a ayudar a la persona a la que se dirigen los cuidados, sino a otro profesional sanitario, el médico.
  • Hubo una gran multiplicidad de escuelas (oficiales, semioficiales y privadas) y por tanto, una gran diversidad de enseñanzas.

Toda esta etapa que se desarrolla durante el siglo XIX y gran parte del siglo XX, seria la etapa técnica del cuidado; las personas encargadas de suministrar "los cuidados" adquieren el papel de auxiliares del médico.

En la etapa profesional del cuidado (últimas décadas del siglo XX hasta nuestros días), enfermería se consolida como disciplina y como profesión, con una responsabilidad definida en el cuidado de la salud de la población.

Tuvimos que recorrer un largo camino para llegar a la Universidad, todo un reto necesario para conseguir que nuestra profesión se desarrollara científica y profesionalmente. Se otorga una perspectiva científica a la globalidad de los estudios, tanto en la teoría como en la práctica; se posibilita la formación de un profesional que pueda asumir los cuidados tanto dentro como fuera del hospital; se potencia la consideración del hombre desde un punto de vista integral; se incluyen nuevas disciplinas para la atención al individuo.

Los principales cambios de nuestra profesión:

  • Formación universitaria e investigación enfermera (Decreto 2.128/1977 del 23 de junio).Los estudios de A,T.S. se integran en la universidad, naciendo la Diplomatura Universitaria de Enfermería (D.U.E.) y el reconocimiento de la competencia investigadora enfermera.
  • Ley de Reforma Universitaria (L.R.U.) en 1983, en ella aparece la figura del profesor titular de escuela universitaria, al que se puede acceder con el título de Diplomado. A partir de este momento, comienzan a ser convocadas plazas de Profesores Titulares de Escuela de Enfermería, a las que pueden optar los enfermeros.
  • Grado de Enfermería y Doctorado (Declaración de Bolonia 1999). Con este proyecto, enfermería tiene la opción de culminar su formación académica con la obtención del título de Doctorado en Enfermería.
  • Carrera profesional (2003). Se reconoce el derecho que tenemos los profesionales de enfermería a progresar de forma individualizada. La carrera profesional contiene cuatro niveles con su correspondiente reconocimiento económico y profesional.
  • Especialidades de enfermería (R.D. 450/2005 de 22 de abril). Se crean siete especialidades de enfermería.
  •  Orden de enfermería (prescripción farmacéutica julio 2006). La prescripción de enfermería , a través de la orden enfermera, intenta dotar de seguridad jurídica la práctica diaria que ejercemos los profesionales.

Estos progresos de nuestra profesión ,no todos los profesionales pueden disfrutarlos, los niveles de implantación son desiguales, dependiendo de la administración y de las comunidades autónomas.

La época actual: ¿hacia dónde nos dirigimos?


Los profesionales de enfermería tenemos una gran capacidad de adaptación debido a la gran cantidad de cambios que ha sufrido nuestra profesión en un relativo corto espacio de tiempo, esto nos ha hecho ser expertos en el "arte del cuidado".

En la actualidad, los "cuidados enfermeros" los realizamos aplicando la Metodología Enfermera, que es el sistema diseñado para la aplicación del método científico a los cuidados profesionales que prestan los enfermeros a la población mediante los Planes de Cuidados. Es un método para sistematizar los cuidados y nos va a permitir a los enfermeros un abordaje integral y continuo de los diferentes problemas que plantea la población. La enfermería representa un transcendental papel a nivel mundial, se necesita un lenguaje común, una terminología propia.

Gran parte de la población, desconoce las actividades que en la actualidad realizan los profesionales de enfermería y el grado de capacitación que tienen, es comprensible por la gran cantidad de cambios que ha sufrido nuestra profesión a lo largo de la historia, tenemos que ser los propios profesionales los que nos demos a conocer con nuestro trabajo, debemos dar visibilidad a nuestras funciones. Nuestra práctica diaria es mucho más que el cumplimiento de múltiples tareas, nuestra formación nos capacita para captar en cada momento las situaciones de salud que están viviendo los individuos, las familias y las comunidades y para dar respuesta a las mismas. La población tiene que saber que los profesionales de enfermería estamos capacitados para satisfacer las necesidades de salud de las personas sanas o enfermas, individual o colectivamente. La población tiene que recurrir a nosotros para beneficiarse de estos servicios.

Es muy importante que los profesionales de enfermería conozcamos la historia de nuestra profesión, de dónde venimos, lo que hemos logrado, donde estamos en este momento y hacia donde nos dirigimos para poder darlo a conocer a la población.

Los avances realizados por la enfermería no deben frenarse en el futuro, nuestros objetivos deben ser mejorar de forma eficiente las situaciones de salud de las personas y para lograrlo debemos seguir apostando por la formación y la investigación; también debemos dejar de ser un colectivo invisible haciendo ver a la sociedad a través de la calidad de nuestro trabajo, los logros que ha conseguido nuestra profesión.

Para finalizar, unas reflexiones de la considerada pionera de la enfermería moderna Florence Nightingale:

"La observación indica cómo está el paciente; la reflexión indica qué hay que hacer; la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo. La formación y la experiencia son necesarias para saber cómo observar y que observar; cómo pensar y qué pensar ".


¡¡Felicidades a todo el colectivo de enfermeros en el Día Internacional de la Enfermería!!


lunes, 5 de mayo de 2014

Salvar vidas está en tus manos


Por Rosa Sánchez González

Todas las personas pueden ejercer este poder con solo lavarse las manos


La correcta higiene de las manos es un hábito necesario para reducir la transmisión de enfermedades y muertes que pueden ser evitables. El 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos, dirigido al profesional sanitario; y posteriormente el 15 de octubre es el Día Mundial del Lavado de Manos, con una orientación mas centrada en la población en general y especialmente en la infancia. Estas iniciativas, instauradas por Naciones Unidas y UNICEF respectivamente, son un intento de reducir la alta mortalidad debida a las malas prácticas de higiene, generalizada sobre todo en las poblaciones infantiles más pobres. Colaboran 60 países de todo el mundo con especial protagonismo de Asia y África donde las condiciones de higiene son más precarias por su infraestructura.

Enfermedades como las diarreas infecciosas, gastroenteritis, hepatitis A, salmonelosis, neumonías, gripe, otras enfermedades respiratorias, infecciones de ojos y cutáneas, con brotes epidémicos generalizados, son rápidamente transmisibles a través de las bacterias que se acumulan en las manos, pero podría reducirse su incidencia hasta un 50% con sólo lavarse las manos correctamente, según un estudio del Ministerio de Sanidad.

Pero desgraciadamente en nuestro país sólo un 6% de las personas se lavan las manos correctamente y cuando es necesario, de aquí la importancia de concienciarnos todos de realizar bien esta buena práctica.


Datos a tener en cuenta sobre el lavado de manos

  • Quién: La correcta higiene de manos es importante para toda la población en general, con especial hincapié en los niños y personas mayores, por ser población vulnerable, y los profesionales sanitarios, que tienen sus pautas concretas de actuación en este campo.
  • Cuándo: Nos debemos lavar las manos antes de comer o manipular alimentos y hacer la comida, antes de atender a un enfermo o curar una herida, después de estornudar o toser, si nos tapamos la nariz y la boca con las manos, después de tocar animales o limpiar sus excrementos, al llegar a casa… y ¡¡siempre después de ir al WC!!
  • Cómo: Lavarse las manos solamente con agua no es suficiente, hay que utilizar también jabón, preferentemente líquido, para facilitar la frotación, lo que permite disolver la grasa y eliminar la suciedad que contiene la mayoría de los gérmenes. Además deja un agradable olor en las manos. Usados adecuadamente, todos los jabones son efectivos.
  • Cuánto: El tiempo que hay que emplear para lavarse las manos no debe ser inferior a 20 segundos, para realizar una buena técnica de frotación y limpieza.

A veces nos encontramos en lugares sin un lavabo cercano o infraestructura deficiente, o en una emergencia extrema. En esos casos el lavado de manos puede realizarse con un gel o solución hidroalcoholica evaporable, tipo alcohol glicerinado, que se venden en farmacias u otros puntos de venta. En todo caso, si hay suciedad visible, es recomendable lavar las manos con agua y jabón, aunque después se utilice una solución hidroalcoholica. Conviene tener a mano este tipo de soluciones en el bolso, el coche, el puesto de trabajo, etc.

Técnica del lavado de manos


El lavado de manos convencional con agua y jabón consiste en la frotación vigorosa de las mismas, previamente enjabonadas seguida de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad y materia orgánica y así evitar la transmisión de microorganismos de persona a persona. Consta de los siguientes sencillos pasos:



Estos sencillos gestos también son aplicables al lavado de manos con soluciones hidroalcoholicas. La técnica del lavado con dichas soluciones consiste en aplicar el volumen indicado en el envase sobre las manos secas, sin restos orgánicos ni suciedad, frotando vigorosamente durante 30 segundos, hasta un secado total. Si la solución se secara antes del tiempo recomendado, se debería aplicar una nueva dosis.

Las soluciones eficaces de este tipo son las que contienen una concentración de alcohol entre el 60% y el 95%. La más extendidas en el mercado son al 70%.

Una última palmada…


No queremos finalizar sin mencionar expresamente a la población infantil, que son agentes de cambio eficaces porque son la parte de la población más energética, entusiasta y abierta a las nuevas ideas; por ello pueden trasmitir las lecciones de “lavado de manos” que aprenden en sus escuelas y centros de salud a sus hogares.


Como siempre, en tu Centro de Salud puedes aprender todo lo necesario en materia de higiene y podemos ayudarte a resolver tus dudas...

Consulta a tu enfermera…
...y recuerda ¡¡ Salva vidas, lávate las manos !!